¿Cuáles son los factores que afectan al apego?
Privación materna e institucionalización,
Depresión anaclitica: se asilan, pierden peso, lloran y sufren insomnio.
(Depresión irreversible), Calidad de crianza,
Apego seguro, Apego inseguro, Existen estudios que relacionan los partos
complicados, niños prematuros, enfermedades en los primeros meses e incluso el
temperamento del niño con problemas en el establecimiento del vínculo afectivo.
Un temperamento difícil del niño
puede provocar una ansiedad que haga complicado el vínculo afectivo. Si los
padres tienen recursos afectivos, sociales y cognitivos para manejarlo, se
evitan esos problemas.
¿Qué se manifiesta en la forma de interacción
del cuidador que afecta la calidad del apego del bebé?
a) Pauta del apego seguro: en
ésta existe una confianza por parte del niño hacia sus padres (o figuras
parentales), quienes serán accesibles, sensibles a las señales del niño y
colaboradores cuando el infante se encuentre en situaciones adversas o
amenazantes. Esto le permitirá explorar el mundo con seguridad y confianza.
b) Pauta del apego ansioso
resistente: el niño no tiene la seguridad de encontrar a sus progenitores y de
ser ayudado por ellos si se encuentra en una situación amenazante. El niño es
propenso a la separación ansiosa; es proclive al aferramiento y se muestra
ansioso frente a la exploración del mundo. En cada una de estas conductas está
siempre presente la incertidumbre.
c) Pauta del apego ansioso
elusivo: el niño desconfía de que sus padres le entregarán la ayuda necesaria o
requerida por él y tiene la convicción de que en este intento no será apoyado
por ellos. El niño intenta ser una persona emocionalmente autosuficiente, no
buscando el amor ni el apoyo de otras personas.
¿Cuál es la relación entre el apego y el
desarrollo de la personalidad posterior en el niño?
De acuerdo a las teorías
psicoanalíticas etológica, los sentimientos internos de afecto y seguridad que
resultan de una relación de apego sana, apoyan todos los aspectos del
desarrollo psicológico. La investigación indica que la calidad de apego a la
madre en la infancia está relacionada con el apego cognitivo y social al
principio y mitad de la niñez.
En un estudio longitudinal, los
bebés con apego seguro presentaron un juego simbólico más elaborado y un mayor
entusiasmo, flexibilidad, y persistencia en la solución de problemas a lo dos
años. A los cuatro años, sus profesores de preescolar, los describieron con
alta autoestima, socialmente competentes, cooperativos, autónomos, populares y
empáticos. Por el contrario sus iguales con apego evasivo eran considerados
como aislados y desconectados, mientras que los de pego de oposición eran
considerados constructivos y difíciles.
¿Qué consecuencias en el desarrollo emocional
tiene un bebé que carece de cuidados?
Los estudios nos demuestran que
los bebes que poseen apego seguro suelen tener madres amables, receptivas que
no molestan ni maltratan a sus hijos. Sin embargo, los niños inseguros son hijos
de madres que carecen de todas o alguna de estas cualidades.
El apego inicia desde la infancia, especialmente en la familia, los abuelos son una parte fundamental en la vida de los niños, asi como los papas, el tiempo que le dediquemos a nuestros hijos y alumnos debe de ser con calidad, hay que ayudar a los padres a comprender esta parte del apego, que ellos deben compartir con sus hijos.
Los niños son muy listos y saben cuando alguien los quiere y cuando los rechazan, por eso nuestra misión como maestros es enseñarles esta regulación sobre el apego y que ellos aprendan que una sola persona los ama, sino que son muchas las personas que los quieren y aprecian de diversas formas.
En esta época los padres de familia están tan interesados en sus trabajos y en la forma de darles "lo mejor a sus hijos", que se olvidan de ellos y principalmente de darles amor, el niño cuando es pequeño y también joven, grande o hasta mayor, lo único que nos piden es ese amor, que les demostremos infinitamente.
Iniciemos con una cultura de amor y ayudados por los conceptos de apego y que podemos hacer, para mejorar cada día mas en nuestra vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario